Crear una empresa en Reino Unido, una opción frente a la S.L. española

8 Min Read

Crear una empresa en el Reino Unido es una alternativa a la tradicional Sociedad Limitada (S.L.) española. Muchos emprendedores, al hacer números en papel, pierden la ilusión y se ven en un callejón sin salida. El titular debe enfrentarse a una montaña de burocracia, declaraciones trimestrales y anuales, sin mencionar el encarecimiento de productos o servicios con el 21% de IVA. Trabajar desde casa fue concebido para apoyar al trabajador independiente, y un aspecto clave es la fiscalidad. Por eso, quiero ofrecer una visión alternativa a la tradicional S.L. o régimen de autónomos. Es importante señalar que en España estamos en el puesto 142 de 185 países en facilidad para constituir una sociedad, una verdadera vergüenza.

En sectores como el comercio electrónico, si emprendemos bajo la ley española, estamos en clara desventaja. Competimos con empresas europeas con sede en Irlanda o Luxemburgo, donde las leyes fiscales son más flexibles y permiten ajustar mucho más los precios. Por eso, si piensas crear una empresa en UK, vale la pena considerar opciones alternativas a las leyes españolas.

Diferencias entre crear una empresa en UK y una S.L. en España

La principal diferencia que llama más la atención es el tiempo de creación de una empresa. En España, debemos esperar aproximadamente un mes para constituir nuestro negocio; en Reino Unido, solo tarda unas tres horas y cuesta aproximadamente 71 euros, fácil y rápido. La segunda diferencia es el capital social: en España son 3.000 euros, mientras que en Inglaterra con solo 40 libras puedes empezar a trabajar. La tercera es que no estás obligado a cobrar ni declarar el IVA. Solo tienes la obligación de declararlo si superas los 68.000 euros anuales de facturación.

Como puedes ver, las leyes británicas favorecen y protegen al emprendedor, mientras que en España todo lo contrario: una pesadilla fiscal incluso para actividades sencillas. No importa si la empresa tiene beneficios o no, se debe pagar religiosamente cada mes la cuota del régimen de autónomos.

Te interesa si…

Si tu intención es crear un negocio enfocado en ofrecer servicios a otros empresarios (B2B) y solo en el mercado español, NO TE INTERESA.

Una LTD beneficia enormemente a aquellos que quieren vender productos o servicios a particulares en toda Europa.

Quizá pienses que ofrecer servicios a nivel europeo es inalcanzable, pero te equivocas. Si solo abres una empresa pensando en el mercado español, estás cometiendo un error profesional y no estás aprovechando las ventajas de nuestra Comunidad Económica Europea. Actualmente, el mercado español está en crisis y, debido al aumento del desempleo, el consumo ha bajado a niveles históricos. ¿De verdad quieres arriesgarte a pagar 6.000 euros para mantener una firma en un mercado en crisis? Es momento de ampliar horizontes y considerar crear una sociedad en un país europeo.

Si tu intención es montar una empresa solo para el mercado español, NO TE INTERESA.

Primeros pasos con tu LTD

1. Elige el nombre de tu empresa: tu carta de presentación

El primer paso es seleccionar un nombre único para tu LTD. Este será la cara de tu negocio, así que dedica tiempo a escoger un nombre memorable, relevante para tu sector y fácil de asociar con tus servicios o productos.

  • Aspectos técnicos: Verifica que el nombre esté disponible en el registro de empresas del Reino Unido, conocido como Companies House. Puedes hacerlo en su sitio web.
  • Evita problemas legales: Asegúrate de que el nombre no infrinja marcas registradas existentes y cumple con las reglas de nomenclatura (por ejemplo, no puede ser ofensivo ni sugerir vínculos con el gobierno).

2. Define tu dirección registrada: un domicilio para tu empresa

Toda LTD en el Reino Unido necesita una dirección registrada. Será la dirección oficial para recibir correspondencia de entidades como HMRC (la Hacienda británica) y Companies House.

  • Flexibilidad: No necesitas tener una oficina física; puedes usar tu domicilio o servicios de dirección virtual.
  • Consejo práctico: Si quieres mantener tu privacidad, muchas empresas ofrecen direcciones comerciales en zonas prestigiosas por un coste accesible. Esto también puede mejorar la imagen profesional de tu negocio.

3. Decide quiénes serán los directores y accionistas

Una LTD debe tener al menos un director, responsable de la gestión diaria y del cumplimiento legal. Además, necesitas al menos un accionista, que puede ser tú mismo si eres un emprendedor independiente.

  • Aspectos técnicos:
    • Los directores deben tener al menos 16 años.
    • Necesitarás proporcionar información básica como nombre completo, dirección y ocupación.
  • Proporciones accionarias: Define cómo se dividirán las acciones, especialmente si tienes socios. Este paso es clave para evitar malentendidos en el futuro.

4. Completa el registro en Companies House

El proceso de registro de tu LTD se realiza en Companies House, y es rápido y sencillo. Puedes hacerlo en línea en solo 24 horas por aproximadamente 12 libras.

  • Documentos esenciales:
    • Memorándum de constitución: Documento que confirma la intención de los accionistas de formar la empresa.
    • Estatutos sociales: Reglas internas de tu empresa, que puedes personalizar o usar las plantillas estándar de Companies House.
  • Consejo práctico: Si te parece técnico este paso, considera contratar un asesor o gestor especializado para ayudarte.

5. Registra tu empresa en HMRC para impuestos

Una vez registrada tu LTD, debes informar a HM Revenue & Customs (HMRC) que estás listo para operar. Esto implica registrar tu empresa para Impuesto de Sociedades, que grava los beneficios.

Puntos clave: Si planeas contratar empleados o superar los 85.000 libras anuales en ingresos, también necesitas registrarte en PAYE (sistema de impuestos para empleados) y VAT (IVA).

Plazo: Debes hacerlo en los primeros 3 meses desde que inicias tu actividad.

También es útil evaluar si tu idea es viable y generará beneficios. Para ello, te recomiendo usar el modelo Canvas, una herramienta que te permite crear un plan de negocio en menos de cinco minutos. Incluye un tutorial y una plantilla descargable.

Facturar en UK

Para facturar con tu LTD necesitas una cuenta bancaria. Recomiendo abrirla en Barclays, por su seriedad, y si usas servicios como «Companies Made Simple», te devuelven 50 libras. Al final, crear una empresa en UK te puede costar solo 21 euros. Solo necesitas estar físicamente presente para abrir la cuenta bancaria. Un vuelo de ida y vuelta a Londres cuesta aproximadamente 50 euros si reservas con antelación.

Si al principio no quieres abrir una cuenta bancaria, puedes facturar usando PayPal sin problema. A medida que aumentes tus ingresos, podrás valorar abrir una cuenta bancaria.

Para terminar, es importante aclarar que crear una empresa en UK siendo ciudadano español es un proceso totalmente legal. Solo estás aprovechando las ventajas de la globalización.

Si tienes alguna duda sobre este tema, puedes dejar un comentario.

Share This Article
No hay comentarios